Mi libro “Días Azules”
Feliz Año Nuevo (2013) y Gertrude Ederle
¡Feliz Año Nuevo!
¡Deseo que 2013 sea un año de bendiciones y muchos sueños para hacer realidad!
Me encanta la idea de empezar un año que seguramente traerá muchas sorpresas pero hoy agradezco que empiezo con salud, en compañía de mi familia y con un gran entusiasmo por llevar a cabo proyectos nuevos que traigan beneficio a terceros.
Ya muchas personas me han preguntado qué voy a nadar este año y me emociona muchísimo compartir que voy a nadar el Ederle Swim. Este nado se hace en honor a Gertrude Ederle, la primera mujer que nadó el Canal de La Mancha, ¡quien lo hizo en 1926! Yo ya estuve ahí, y le reconozco el esfuerzo y el grandísimo logro que consiguió, rompiendo así los límites del pensamiento de la época y los estereotipos y expectativas! Cuando ella nadó La Mancha, solo 5 hombres lo habían logrado y su tiempo fue mucho mejor que el de todos ellos. Sin embargo, a los pocos años de haber conseguido su cruce al Canal de La Mancha, Gertrude Ederle perdió el oído y se quedó sorda. Sufrió sordera profunda la mayor parte de su vida y sin embargo siguió luchando por no ser discriminada y recluida. ¡Si hoy tuviera la oportunidad de invitar a alguien a nadar conmigo la invitaría a ella! Admiro a esta mujer, valiente, vanguardista, comprometida, entusiasta y pionera de la natación de aguas abiertas. Esta gran mujer murió a los 97 años, el 30 de noviembre de 2003. Este año, se cumplen 10 años de su muerte y como dicen por ahí, honor a quien honor merece, el 18 de agosto voy a nadar el Ederle Swim, en su honor y en su memoria, para recordar a una gran mujer en la historia de la humanidad.
La ruta del nado Ederle es de Battery Park, Manhattan a Sandy Hook, Connecticut, son 17.5 millas y cada brazada también será una brazada de esperanza de vida y amor en honor de todas las personas que perdieron un ser querido en el trágico episodio de Sandy Hook, que me entristeció muchísimo. La vida sigue y mientras yo viva, haré lo que pueda para poner mi granito de arena para ayudar a transformar la vida de personas que así lo necesiten. A través del proyecto Quiero Sonreír, he contribuido en transformar la vida de muchos niños con labio y/o paladar hendido, espero que a través del Ederle Swim, lo pueda seguir haciendo. ¡Mis brazadas para lograr sonrisas!

Un secreto importante….seguir instrucciones
Hace unos días, mientras esperaba que llegara una amiga para visitar juntas un museo, observaba cómo los empleados del mismo daban instrucciones a los visitantes para que su visita iniciara en una sala y pudieran seguir un recorrido para terminar en la sala correspondiente. Me sorprendí al ver que pocas personas seguían la guía que les entregaban a la entrada y hacían lo que a ellos les parecía lo más adecuado o conveniente.
Probablemente, la visita a un museo no requiera la formalidad de seguir instrucciones pero me quedé pensando en este tema, y empecé a hacer referencia a varias situaciones como la compra de una aparato electrónico y como es común que no leamos instrucciones y empecemos a utilizarlo y a aprender en el camino…; lo que nos lleva a cometer varios errores; mismos que podríamos pensar que no son importantes pero que nos ahorraríamos si hubiéramos leído las instrucciones.
De repente, me llegó un correo a mi teléfono y vi que era de mi entrenadora de natación, era el entrenamiento que correspondía a la semana que iniciaba y ahí si caí en la cuenta de lo importante que ha sido para mi carrera de nadadora de aguas abiertas seguir las instrucciones de quien sabe y tiene el conocimiento y autoridad para dirigirme en mis proyectos.
El proceso de seguir instrucciones a veces se nos dificulta pero desde mi punto de vista, es el camino más fácil para llegar a un objetivo, te ayuda a planificar tu trabajo, te previene de lesiones que pudieras sufrir por sobre entrenarte o por no hacer los ejercicios correspondientes, a tu disciplina y sobretodo, te va guiando todo el camino.
En mi caso, parte del proceso de seguir instrucciones incluyó, el kilometraje que debía nadar por semana, el tiempo que debía nadar en agua fría e inclusive el subir varios kilogramos de peso, y para evitar errores y en mi caso, riesgos innecesarios, seguí al pie de la letra las instrucciones.
No siempre es fácil, pero seguir instrucciones es parte de un aprendizaje que te llevará a ser mejor persona, te fortalece, te da confianza en ti mismo, te ayuda a disciplinarte y sobretodo, te permite trabajar en equipo para lograr grandes retos.
Ten en cuenta estas recomendaciones:
Acércate con una persona que tenga el conocimiento, experiencia y preparación para guiarte en tu proyecto para lograr tus metas.
Confía en lo que tu entrenador te instruye…a veces pensamos que hay aspectos insignificantes, pero cuando se trata de llegar a tu Gran Meta, no hay detalles insignificantes, todo es importante.
Reconoce la autoridad de la persona que te está guando y el trabajo en equipo será más fácil y muy rápido vas a empezar a disfrutar el proceso, acuérdate que el camino es una parte muy importante para llegar a la meta.
Hoy, volteo hacía atrás y reconozco un largo camino de instrucciones que seguí para finalmente llegar a mi gran meta de completar La Triple Corona de Natación de Aguas Abiertas, el Canal de la Mancha, el Canal de Catalina y el Maratón de Nado alrededor de Isla Manhattan.
Disfruta el proceso y siempre ten presente que los grandes logros deportivos siempre se hacen en equipo, forma pronto tu equipo con quien te pueda entrenar, guiar y ayudar en el camino para llegar a la meta y todo lo demás será más fácil.
Mucho éxito,
Mariel

Para los que ya empezaron…. ¡que su entusiasmo contagie!
Por ahí dicen que lo más difícil es empezar algo, pero también, se dice que el inicio de un camino es el paso más importante.
Tomar la decisión de cambiar algo personal como iniciar una vida activa, con ejercicio constante y disciplinado puede sonar difícil y en muchas personas lo complicado está en empezar pero para los que ya se animaron a dar ese primer paso, el que sigue es mucho más fácil, solo que ese segundo paso ya trae consigo muchos pasos más…
¿A qué me refiero con lo anterior? Precisamente a que una vez decidiste comenzar a hacer ejercicio, la idea es que continúes y que cada día estés más convencido de que la decisión que tomaste representa un beneficio importante para ti, pero también, en la medida de lo posible, puedas compartir el beneficio con las personas que te rodean y contagiarles tu entusiasmo. Si logras contagiar tu entusiasmo con tu familia, amigos y/o compañeros de trabajo, tus pasos serán mucho más fáciles.
Disfrutar una carrera, una caminata, una rutina de ejercicio, una nadada, un paseo en bici o alguna actividad física que te guste, es un beneficio personal pero, ¡compartirla con alguien más se convierte en una actividad increíble!
Compartir y contagiar tu entusiasmo se hace poco a poco, lo último que queremos es que las demás personas piensen que queremos imponer una situación, a mí me parece que la manera más fácil de hacerlo es con el simple contagio… es decir, sin tener que hacer nada, ¡cuando vean en ti la sonrisa, la alegría, el buen humor, la satisfacción de haber logrado una meta, eso es el inicio del contagio y el resto se dará por añadidura!
Mientras tanto, sigue adelante y con tu entusiasmo, trabajo y disciplina logra tus metas propuestas y en cuanto lo hayas hecho ponte nuevas metas, siempre soñando con los ojos abiertos, para vencer los obstáculos día a día, y así hacer realidad tus sueños.
Mariel

Vamos por un poquito mas…¡mejor por mucho más!
Así como los niños siempre quieren seguir jugando y cuando se termina el tiempo para el juego y la diversión siempre quieren un poquito más, cuando estemos haciendo una actividad que nos requiere de esfuerzo, concentración, compromiso como el estudio, el entrenamiento físico, el ejercicio o alguna disciplina deportiva o artística, o bien el trabajo, pensémos igual que los niños…un poquito más.
De esta manera, al pensar de forma positiva, nos animamos a continuar y a seguir adelante y con este pensamiento en mente, nos vamos a llenar de energía y de forma de pensar positivo para concluir de manera exitosa. Que importante es llenar nuestro cerebro de armas y herramientas que nos ayuden en los momentos complicados, y sin embargo, pareciera que lo más fácil es llenarlo de cosas negativas y es que si te estás acostumbrando a que la mayor parte de los pensamientos de tu cerebro sean negativos, ¡aguas!, el día que quieras sacarlos de ahí te va a costar mucho más trabajo. Pues imagínate que los pensamientos negativos son muy ambiciosos y quieren toda tu atención, además son egoístas y lo que quieren es abarcar todo el espacio y que no entre nada más…¡¿te imagínas?!
Siempre estamos en el momento perfecto para revertir esta situación, si eres joven no descuides lo que entra a tu cerebro porque el día de mañana tendrás que trabajar mucho más para cambiar lo negativo por positivo mejor empieza a llenarlo de pensamientos entusiastas, de fortaleza, de ánimo y sobretodo, de mucha vida. Si ya no eres tan joven de edad, pues con más razón, porque la juventud empieza en tu cabeza y por lo tanto, qué tan joven eres depende de tí.
Atiborra tu cerebro de vida, de conocimiento, de entusiasmo, de fortaleza, de compromiso, de alegría, de disciplina, de querer echarle todas las ganas a lo que te propongas y verás que cuando un pensamiento negativo quiera entrar, la va a tener muy difícil y mejor se va a dar por vencido porque se dará cuenta que en tu vida no hay lugar para almacenar lo negativo. ¡Piensa en grande y mejor pensémos en: vamos por mucho mas!

Lo que traerá el próximo año….., ¡decídelo tu!
¡Qué rápido ha pasado el año!
En estos días, soy muy afortunada de poder disfrutar de unos amanecer que son una belleza. Desde mi ventana, puedo ver a lo lejos los volcanes el Popo y el Izta y disfrutar cómo el primer rayo de sol, aparece entre los dos. Hoy en la mañana, al ver el amanecer tan increíble me quedé pensando en todos los sueños realizados, el esfuerzo y trabajo puesto para llevarlos a cabo, la constancia y disciplina que han sido mi herramienta principal para trabajar día a día, la ilusión de materializar un sueño y con el primer rayo de sol, cerré los ojos y dije “gracias”.
Sí, un año termina pero así como cada día amanece nuevamente, así en pocos días empezará un año nuevo que, espero traiga consigo, bendiciones para todos. Y más allá de los que significa para cada persona la llegada de un nuevo año, yo pienso que al cerrar un año hay que ir fijando metas y objetivos para el que está por comenzar.
Antes de que llegue 2014, hay que ir pensando qué queremos hacer y empezar a trabajar para lograr las metas. Y así como termina un ciclo e inicia uno nuevo, para mi también, termina una temporada en el agua para empezar otra y es que con tantos kilómetros nadados, mi vida transcurre tanto en el agua como fuera de ella pero entonces, ¡desde hoy planeo lo que quiero hacer en 2014 tanto dentro del agua como aquí afuera! Y creo que a todos nos paso esto, es decir podemos planear varios aspectos que tienen que ver con todas las actividades que realizamos: familia, trabajo, actividad física, preparación, crecimiento y desarrollo profesional y entonces, llevemos a cabo el primer paso para hacer realidad nuestros objetivos. ¿Cuál es el primer paso? Pues fijar los objetivos, las metas y los sueños y una vez que estén definidos, ¡a empezar!
Tips para que sea más fácil:
Visualiza tu sueño y fíjalo en tu mente y en tu corazón.
Planea con anticipación el trabajo, esfuerzo y disciplina que vas a requerir para cumplir tu sueño.
Comparte tu sueño…y es que dicen por ahí que un sueño empieza a hacerse realidad cuando lo compartimos… el inicio para hacer realidad un sueño, es compartirlo!
Cuando sea el momento, esfuérzate y trabaja mucho cada día para hacer realidad tu sueño.
¡Sueña como lo hago yo, con los ojos abiertos, venciendo y desafiando obstáculos cada día para hacer realidad tus metas y tus sueños!
¡Mucho éxito!

Quedó atrás 2013 aunque lo sigo disfrutando y lista para 2014
¡Quedó atrás.. 2013, ya es historia! ….sin embargo lo siento tan cerquita que apenas un suspiro, cierro los ojos y revivo mil momentos del año pasado como si fueran ayer, y más bien, como si los estuviera viviendo en este momento.
2013 pasó muy rápido y no se pero me da la impresión de que en esta época los años traen un chip especial que nos hace vivirlos, ¡a toda velocidad!
Estos primeros días de enero habrá que tomarlos con calma, disfrutarlos y tomar el tiempo necesario para planear lo que vamos a hacer en 2014…yo he tratado de planear ya desde hace unos meses y es que no quise que 2014, llegara y me agarrara desprevenida…entonces sin dejar de disfrutar los momentos del 2013 que todavía traigo muy frescos, estoy lista para disfrutar ¡2014!
Yo voy planeando cada día de este año para vivirlo a plenitud y para poder seguir compartiendo mis brazadas en el agua contigo.
Para que sea más fácil:
1.- Visualizar el objetivo
2.- Empezar a planear
3.- Paso a paso y en mi caso, brazada a brazada ir construyendo 2014
Que 2014 sea un año que cada día tenga muchos rayos de sol, amaneceres que nos inspiren a vivir el mejor día de la vida, mucha luz, lluvia de bendiciones y salud, si llegan olas y viento que podamos probarnos y poner nuestro máximo esfuerzo para salir de la tormenta, que nuestro corazón esté listo para dar lo mejor que tenemos… mucha fortaleza, fe y paz. Que haya sonrisas y carcajadas al por mayor, kilos de buenos deseos, bondad y cariño, kilómetros de buenas acciones en favor de quienes lo necesitan y sobretodo que nuestro camino, tenga como brújula el amor siempre.
¡Vive tu mejor 2014!
Un abrazo fuerte,
Mariel

Tu mayor fortaleza puede manifestarese a partir de tu debilidad…
No permitas que un tropiezo se vuelva un miedo.
No permitas que una caída se torne en un fracaso.
No permitas que una dificultad se convierta en una situación de temor.
No permitas que tus debilidades se conviertan en obstáculos.
No permitas que tu juventud te lleve a no creer en ti.
No permitas que tus años te impidan seguir viviendo.
Desde hace unos días he escuchado a muchas personas quejarse de diversas situaciones por las que están atravesando en diferentes momentos de sus vidas. Algunas de ellas se quejan de que los tropiezos que han tenido en la vida los llenan de duda y prefieren no volverse a arriesgar a dar otro paso…. Otros, se quejan de que no intentarán de nuevo ya que consideran su caída como fracaso y no se permiten una nueva oportunidad….
He escuchado a muchos jóvenes atemorizados de enfrentar la vida por miedo a las dificultades que puedan presentarse en el camino…y entonces, estos jóvenes prefieren dejar de soñar y de imaginar que pueden llegar a la luna en un cohete construido por ellos mismos, porque las dificultades los llenan de temor.
Otros más se quejan de sus defectos y debilidades…..¡como si los demás fueran perfectos!… y en lugar de trabajar en sus debilidades para fortalecerlas y crear áreas de oportunidad, las ven como obstáculos imposibles de sortear….
Jóvenes que no creen en sí mismos….no creen en ellos porque están acostumbrados a no hacer esfuerzo alguno para lograr objetivos y entonces pues la confianza en sí mismos, no existe…
He escuchado a muchos adultos decir que por sus años, ya no deben vivir…..quejarse de que por su edad, ya no tienen derecho a crecer….
Me entristece muchísimo…y ante esta situación, a todos y cada uno de ellos que he escuchado, le he dicho lo mismo….¡No te permitas no vivir!
¡Aprende de ti, no te des por vencido, date cuenta que en tu debilidad se puede manifestar tu mayor fortaleza, que tus tropiezos te llenen de energía y te fortalezcan y que tus caídas te lleven a preparar el siguiente reto, que tu juventud sea tu punto de partida para soñar lo que parece inalcanzable y que tus años los llenes de vida, cada día, cada minuto y cada segundo!

No quieras cargar el peso del mundo tu solo…. ¡compártelo!
No quieras cargar el peso del mundo tu solo….
Esta es una reflexión para los que aveces pensamos, me incluyo, que podemos solos…y hablando de los que tenemos como objetivo un evento deportivo, me parece que para el proceso de entrenamiento, aplica muy bien.
Aún y cuando el deporte que yo practico es muy solitario y sobretodo, a la hora que llega el momento de los nados de larga distancia, todo el proceso, es decir, la preparación, el entrenamiento diario, las jornadas de gym, y las horas de nado continuo para cumplir los objetivos del entrenamiento, me he dado cuenta que se vuelven mucho más eficientes si las comparto con alguien más.
No significa que la otra persona o personas estén entrenando para el mismo objetivo o reto para el que yo estoy entrenando pero es que el proceso de entrenamiento es muy exigente y lleva a tu cuerpo a cargas de trabajo que requieren mucho desgaste y es importante hacerlo de manera efectiva para que el entrenamiento sea eficiente y compartirlo se vuelve una herramienta muy efectiva.
He aprendido que cuando comparto el entrenamiento con otra persona, me exijo más y entreno de manera eficiente… y entonces entiendo que no se puede cargar el peso del mundo solo pero sí se puede compartir ese peso con alguien más y entre dos o entre varios sí se puede y nos volvemos más eficientes.
Tener un evento deportivo en puerta es una manera muy especial de motivarnos cada día para entrenar de manera eficiente pero cuando decidimos compartir el entrenamiento, los pasos que vamos dando en este proceso se vuelven más sencillos y divertidos y cuando nos damos cuenta, estamos en la línea de salida o en el muelle de inicio o listos para dar el primer paso de la prueba…es en ese momento cuando nos damos cuenta que lo que dejamos atrás ha sido un proceso que pudimos compartir para no cargar solos el peso de mundo!
¡Mucho éxito!

Tienes un ancla en tu vida …?
“Buscar un ancla
para no ir a la deriva
en este mar de pensamientos enfrentados,
de sensaciones contradictorias,
de recuerdos y planes de futuro trastocados.
Buscar un ancla y encontrarla,
gracias al cielo,
cada noche entre tus brazos.” Esaotraquesoyo
Y tu, ¿tienes un ancla?
Ayer se cumplió un mes de que Lalo y yo, junto cono Nora Toledano y Antonio Argüelles, nadamos el Estrecho de Gibraltar. ¡Qué rápido! Desde entonces, muchas personas me han contactado para que les comparta un poco más de mi experiencia en torno a Gibraltar y muchos me preguntan aspectos sobre mi entrenamiento, otros quieren saber qué pienso mientras voy nadando, y en específico hay una pregunta que ha sido común denominador: “¿hay algo que siempre usas o llevas tanto a tus entrenamientos como a tus nados?”
Además de mi traje de baño, gorra de natación y goggles, claro que hay algo más que llevé a Gibraltar: ¡Un ancla…. grande, muy grande, y con un peso extraordinario”!
El ancla sirve para detener a la embarcación cuando llega a su destino, cuando llega a puerto, cuando hay que fijar su posición y sobretodo fija a la embarcación en un lugar seguro…. de igual manera funciona un ancla no solo para mis nados, sino para cada día de mi vida…y de la misma forma puede funcionar para ti… ten siempre tu ancla atada a tu cuello, muy cerca de tu corazón, para que te detenga cuando sientas que tu destino se está tamabaleando sin rumbo, para que fije tu posición en la vida y te recuerde en qué tu esfuerzo tiene sentido, para que tengas seguridad en momentos difíciles.
Mi ancla son mis hijos, es su sonrisa y también su esfuerzo para crecer y salir adelante no obstante el viento y las olas, ellos me anclan a un lugar seguro que es su amor. Mi ancla es la motivación que ellos me dan para seguir adelante y también saber que lo que hago puede inspirar a ellos y a muchos otros a hacer realidad sus sueños. Mi ancla es buscar la paz cada día y saberme anclada al amor no no obstante el huracán, porque lo que hago puede ser tu ancla y eso me motiva a seguir…
Para sentirte seguro y confiado lleva contigo tu ancla siempre y que sea grande y de peso extraordinario de tal manera que te ancle en los días de tormenta …

¡Lista mi botella! Y tú, ¿ya tienes la tuya?
Viajaré miles de kilómetros para llegar.. para disfrutar su olor, para nadar durante horas, para curtirme de sal, para flotar, para tragar agua y ahogarme un poquito con tanta vida y para hacer un sueño realidad… llevar mi botella con deseos y arrojárla al mar.
Finalmente llegó el día en el que me voy a La Paz, Baja California Sur, para participar en el evento Por Ellas…, un maratón de nado de 35 kms en relevos para recaudar fondos para apoyar en su tratamiento, a niños con cáncer a través de SudCalifornia Contra el Cáncer. Cada relevo está formado por ocho nadadores y el nado se realiza en parejas; Nora Toledano y yo vamos a nadar juntas y esto me emociona muchísimo ya que las dos sabemos, que este nado será un nado que dejará una estela de mucho beneficio, un nado en el que somos parte de un relevo de amigos con quienes vamos a compartir muchas horas de alegría y entusiasmo pero también, un nado que abre camino para llegar a otros mares más lejanos!
Ya tengo todo listo y en esta ocasión, además de traje de baño y goggles, ¡llevo mi botella!
Voy a hacer realidad un sueño… Llevo una botella que voy a arrojar al mar, dentro de la misma va un papel con mis deseos escritos, y espero que la botella viaje por todos los mares y algún día, una niña de ojos grandes y profundos la encuentre y cuando lea lo que está escrito en el papel, tenga la certeza de que, sin importar lo que viva en ese momento, “su sonrisa es lo mejor del universo”.
Gracias “Por Ellas” por darme esta oportunidad, gracias equipo Barracudas Sport City Samara y Executive por invitarme a nadar con ustedes, será un honor para mi compartir el mar… Nora, Catalina, Martha, Noemí, Celia, Cytlalli, Clara, Angélica, Salvador, Javier, José Luis, Mario, Alvaro, Stephano, Iván y todos los que son parte de este evento, mi agradecimiento.
Para tí, que encuentres mi botella: “Te deseo que cada brazada en tu vida sea una brazada de amor, de fortaleza, de cariño, de alegría, de fe y esperanza, de entusiasmo, de no darte por vencida, de esfuerzo, de levantarte aunque te caigas, de crecimiento, de sueños, de creer en tí misma, de saberte única y especial y que cada una de ellas logre que tu sonrisa sea el reflejo de lo que hay en tu corazón y que en tus ojos brillen las estrellas de todo el universo.”

Recordando El RETO 2014…
Hace unos días se llevó a cabo el evento de natación en aguas abiertas EL RETO ACAPULCO, y llevo varios días recordando El Reto del año pasado…
Era la primera vez que Andrea nadaría esta prueba. Estaba nerviosa y al mismo tiempo emocionada. Yo decidí que nadaría al mismo ritmo que Andrea y la acompañé durante todo el camino…. Nos tomó casi tres horas cruzar la Bahía de Santa Lucia, desde la base Naval de Icacos hasta La Marina, a un lado del Club de Yates de Acapulco, y cada minuto nadamos juntas. Nos íbamos acompañando, nadando hombro con hombro pero al mismo tiempo, en cada brazada queriéndonos más y más… parecía que nos poníamos de acuerdo y al girar la cabeza para respirar, nuestra mirada se encontraba y no había necesidad de decir nada, yo veía en los ojos de Andrea todo el amor…recordé cuando era bebé, y en su ojo izquierdo tenía una mancha más clara, una marca de luz y al ver sus ojos veía el universo completo. Estar nadando a su lado era como estar nadando juntas, a través de todo el universo.
No es fácil nadar tres horas continuas en el mar, y además, el entrenamiento de Andrea había sido apenas suficiente para esta prueba y sin embargo, su entereza y su forma de seguir nadando aunque yo sabía que estaba cansada, los tirantes del traje de baño le rozaban la piel y cada brazada tenía que hacer más esfuerzo que la anterior, me dejaron claro que Andrea está hecha de una madera que no se hincha con el primer clavado al mar.
Andrea y yo terminamos la prueba al mismo tiempo y al salir del agua, el premio, el mejor reconocimiento posible fue una porra de Lalo que había llegado a la meta casi una hora antes que nosotras y el maravilloso abrazo de Eduardo que nos acompañó todo el camino desde la lancha y cuando ya estábamos cerca de la meta, se adelantó para esperarnos en la playa y recibirnos con un abrazo al salir del agua.
¡Todavía hoy, cierro los ojos y puedo sentir su abrazo! Ese abrazo marcó mi vida, marcó la vida de mis hijos, un abrazo que nos inundó de amor y que hoy es una marca de agua que llevo en mi corazón.
Sin embargo, ese nado, con Andrea, también marcó mi vida…Tengo la impresión de que Andrea no solamente cruzó la Bahía de Acapulco nadando sino que también nadó por aguas de crecimiento y fortaleza que la llevaron de ser una niña a una joven que hoy sabe que la vida hay que vivirla sonriendo, porque su sonrisa mágica alegra cualquier día, aún el más triste y gris, pero que también sabe que la vida no se detiene, que su esfuerzo transforma no solo su propio ser sino su entorno y que sus brazadas por la vida serán brazadas que transformen el corazón de muchas personas.
En la noche, durante la entrega de reconocimientos del evento, al escuchar su nombre, Andrea se levantó de su lugar, tomo una bocanada de aire y antes de dar un sólo paso al frente, volteó a ver a su papá, a Eduardo que estaba sentado junto a ella, sus miradas se cruzaron y en ese instante, el tiempo se detuvo, en una mirada se cristalizó todo el amor, complicidad y magia que puede existir entre un padre y su hija, en un breve momento a través de una mirada, vivieron toda la eternidad. Andrea caminó al frente para recibir su diploma sin quitar su mirada de los ojos de Eduardo y él, supo en ese momento que su niña había logrado mucho más de lo que jamás imaginó para demostrarle su amor. Esa noche, Andrea y Eduardo vivieron un momento mágico, su amor logró detener el tiempo el curso del planeta tierra se frenó por un instante para decirse con los ojos, con una mirada, la profundidad de su amor, Un amor que quedará por siempre en la vida de Andrea como pacto de amor eterno con su papá.
Andrea, tu cumpleaños, celébralo con ese amor infinito y llénate de ese momento en el que tu papá y tu, lograron detener el tiempo para quererse por siempre…

Más de mil y contando….. ¡Gracias!
Hace unos días, leí un texto relacionado con lo rápido que pasa el tiempo y que con ello, las oportunidades muchas veces las tenemos frente a nosotros y ni siquiera las vemos…
¿Será? Será que en realidad las oportunidades las tenemos frente a nuestros ojos y ni siquiera nos damos cuenta de ellas? Todo el fin de semana medité este asunto y comparto dos situaciones que viví que textualmente me han abierto los ojos…
La primera, durante el Cruce Teques, al ir nadando con los niños del programa Brazadas contra la Obesidad, dos de ellos iban nadando a muy buen ritmo y en un punto les pedí que subieran su ritmo un poco más para alcanzar a unos nadadores que iban como a unos 150 metros frente a nosotros y su primera respuesta fue: “No los podemos alcanzar”. y yo les dije. ¡Claro que sí pueden, es su oportunidad! Y empezamos a nadar aumentando velocidad y al poco tiempo alcanzamos a los nadadores que venían frente a nosotros y después a otros que iban más adelante y finamente Pablo llegó a la meta y logró bajar 10 minutos del tiempo que había hecho en esa misma ruta hace apenas dos meses. ¡Pablo, ves cómo sí se puede! Tenías la oportunidad frente a tí y lo lograste! Felicidades!
La segunda, el domingo en la noche estaba desanimada de que al día siguiente era mi cumpleaños, veía que el día sería triste y con mucha nostalgia, un cumpleaños diferente y aunque con la ilusión de cumplir una año más de vida, con la incertidumbre de cómo sería el día…Amaneció el 23 de noviembre con la promesa de ser un muy buen día y la oportunidad de aprovecharlo era mía…Así fue, la oportunidad me la dieron ustedes los que me leen en este momento. Hicieron de mi cumpleaños un día maravilloso, desde las 5 de la mañana y hasta las 11 de la noche que me dormí frente a mis ojos tuve lo mejor de mi cumpleaños todos sus mensajes felicitándome, deseándome lo mejor, fotos de pasteles adornados con conchas y caracoles, albercas llenas de globos de todos colores, tarjetas de HB, mensajes de celebración, ¡hasta palomitas acarameladas y muchas burbujas con los mejores deseos! Todavía no termino de agradecer a cada uno espero hacerlo pronto!
Gracias por darme la oportunidad de vivir un cumpleaños, con un recuerdo maravilloso de Eduardo pero con sus palabras de cariño y muestras de tanto amor!
¡Todo mi agradecimiento y amor … más de mil mensajes y contando porque me siguen llegando!



Llegó febrero loco…
Si enero estuvo duro, febrero pinta igual y además como dice el dicho..¡febrero loco!
¡Pues bienvenido con todo y su locura…!
El sábado me tocó entrenar en Las Estacas, tenía que nadar 3 horas. Las Estacas es un parque en el estado de Morelos, en dónde nace un río que irriga la zona de agricultura de las poblaciones cercanas y que dentro del parque, el rio Las Estacas, corre aproximadamente desde el borbollón y hasta un kilómetro de longitud. El río sigue su curso pero ya sale del parque y por lo tanto, los nadadores que entrenamos en este lugar normalmente nadamos un kilómetro a favor de la corriente, es decir desde el borbollón hasta la última salida del río dentro del parque y un kilómetro en contra de la corriente, desde este punto hasta el borbollón. Dependiendo el tiempo que uno va a entrenar dependerá la cantidad de vueltas que habrá que nadar.
En las tres horas que me tocaba nadar, yo quería hacer 5 vueltas es decir, 10 kilómetros y eso significaba que me iba a tener que echar 5 vueltas contracorriente… y eso, ¡sí que cansa! En fin, durante todo el entrenamiento nadé acompañada por otros nadadores, amigos que también están entrenando para diferentes eventos de natación. ¡Nadar acompañada es increíble!
En una de las vueltas que iba nadando contracorriente pensé en lo difícil que había estado el mes de enero y que estábamos a un día, de la llegada de febrero… , ya estaba cansada y era mi cuarta vuelta de nado contracorriente y también pensé en que era una locura nadar así…. y es que nadar contracorriente es muy difícil y cansa muchísimo, quería detenerme un momento y descansar pero sale peor porque para volver a empezar hay que hacer mucho más esfuerzo del que vas haciendo cuando ya vas nadando… y en ese instante, me di cuenta que así pasa no solo en el agua ¡sino en la vida también!
Llega febrero loco y a veces todas las actividades que trae la vida nos agobian y nos sentimos que estamos nadando contracorriente y así es… cuando el camino se dificulta y pareciera que en lugar de avanzar hacia adelante vamos para atrás, lo mejor es seguir…no te detengas a descansar sigue dando brazadas y que sean brazadas con doble esfuerzo y sin perder de vista que vamos hacia una meta.
Parece una locura seguir y seguir cuando sentimos que no avanzamos pero en realidad, cuando después de mucho esfuerzo llegas al borbollón de Las Estacas, tienes una sensación de triunfo y de alegría que te provoca esta locura de nadar contra corriente…que no hay más que ¡celebrar cada llegada! Que lo mismo suceda en tu vida y aún y cuando febrero llegue con sus cosas y su locura de actividades, no te detengas y sigue dando brazadas para llegar a tu meta con una gran sonrisa.
De tal manera que aunque llegue febrero loco, todo lo que traiga de esfuerzo y trabajo, nos provoque al final, la satisfacción de haber nadado en la vida contra corriente y una gran sonrisa!


Mi primer gran paso para Estrecho Tsugaru en Japón…Alchichica!
El primer gran paso para Japón será el próximo fin de semana en la laguna de Alchichica. Hace más de tres años que no voy a este lugar y el próximo sábado tengo mi primera gran prueba… 5 horas de nado!
Por más que entreno 6 días a la semana y estoy tratando de nadar 4 kms diarios, ( aunque a veces cuando la semana se complica, compenso distancia los fines de semana, como hoy que nadé 7 kms), nadar 5 horas continuas, ¡es un entrenamiento durísimo y con agua fría peor!
He tenido días de mucho trabajo, lo cual agradezco, pero en medio del torbellino del día, viene a mi mente Alchichica y sus 5 horas y me preocupo. Sin embargo, más allá de la nadada, tengo una cita en Alchichica! Este compromiso me motiva y me emociona muchísimo… hace unos meses me llegó un mensaje a mi celular que decía… “soy Anayeli, la niña de la laguna de Alchichica, se acuerda?” Al ver el mensaje, me brillaron los ojos y una sonrisa enorme se pintó en mi cara, claro que me acuerdo! Niña del pan en forma de Corazón! Pues Anayeli cumple 15 años en junio, y el próximo sábado le llevo regalos para ser la madrina de su fiesta de 15! Desde ese día, hemos estado en contacto y al comentarle que voy a ir a nadar el próximo fin de semana, ella me ha mantenido al tanto de la temperatura de la laguna, me envía fotos y me dice que: ¡está bien helada!!
Con muchísima ilusión voy a ir a Alchichca el próximo sábado, a la nadada voy a echarle todas las ganas para completar esas horas de nado que serán de muchísimo esfuerzo y de frío pero voy a una cita con una niña muy especial que está a punto de cumplir sus 15 años y tengo el privilegio de ser parte de su vida… ya les contaré, cómo me fue…


La laguna bien helada!
Un día muy frío….que me hizo llorar!
Amanecí con mucho dolor de cuello y los hombros entumidos y con dolor… los músculos de la espalda y el pecho muy tensos y justo en el momento entre que todavía estaba medio dormida, me moví un poco e hice una mueca de dolor, pero al instante siguiente, sonreí…
El entrenamiento de Alchichica fue más complicado de lo que esperaba, sobretodo por el frío, hacía mucho tiempo que no nadaba a esa temperatura y es más, creo que Alchichica no me había tocado con el agua tan fría y el día, aún cuando estuvo medio soleado durante un par de horas, también frío… El agua entre 15-16 ºC y temperatura ambiente creo que la máxima cuando hubo sol fue 18ºC.
Las primeras brazadas fueron complicadas, de inmediato sentí el agua que me quemaba de frío y sabía que tendría que echarle mucha cabeza ya que me faltaban muchas horas de nado, al menos cinco horas, trataba de concentrarme en mantener un ritmo, de generar calor y de pensar en todo el amor y cariño de tantas personas que han estado al pendiente de mi, para con ese apoyo crear una sensación de calor… a la hora de nado, mi cuerpo ya se había acoplado al frío y disfruté la compañía de Sandra y Carlos en el agua, cada uno entrenando para su reto del 2016…así pasó la segunda hora de nado, disfrutando nuevamente el loco paisaje de Alchchica que cada vez que he ido a ese lugar me sorprende con algo que no había notado antes y esta ocasión, no fue la excepción, con todo y que el día se nublaba rápidamente, al fundo de la laguna podía ver el Pico de Orizaba…
La tercera hora nadé con Lalo mi hijo, increíble momento el instante que lo ví en el agua y me dijo: “mamí vamos juntos, te voy a acompañar una hora” … el vamos juntos es un decir, Lalo nada más rápido que yo y me forzaba para mantenerme a su ritmo sin embargo saberlo a mi lado es increíble experiencia! La cuarta hora nadé tratando de mantener el ritmo de José y Jaime otros dos nadadores que también entrenaron algunas horas y la quinta hora la nadé con mi coach Nora Toledano, y como somos un par de picadas, parecía que estábamos compitiendo la prueba de 800 metros, íbamos a todo lo que da… y ¡hasta el frío se nos olvidó! Conforme pasaban las horas los demás nadadores terminaban su entrenamiento y se iban saliendo del agua y al final me quedé yo sola nadando….quería hacer seis horas de nado, y al cumplirse las cinco horas decidí que serán cinco horas y un cacho más, tenía mucho frío, y Lalo y Gela que venían en el kayak, les estaba costando trabajo remar contra el viento y aunque no querían dejarme sola en el agua, yo también veía su cara de frío y preocupación y decidí que el entrenamiento de 5 horas y cacho estaba bien. Mi Garmin se apagó a las 5 horas y 14 minutos, probablemente nadé unos 5 o 10 minutos más, no lo sé….
Cada media hora de toda mis horas de nado, tomé una bebida que me pasaban del kayak, siempre estuvo caliente y cuando me la tomaba, sentía el liquido calientito que llegaba a mi estómago y generaba calor en mí, justo lo que había pensado al inicio del nado… el amor y cariño de tantas personas generando calor para seguir nadando… Cuando salí del agua, descubrí el secreto de cómo era que mi bebida siempre había estado caliente… en el termo que yo llevaba solo le cabían dos litros, es decir a la segunda hora ya se había terminado el agua caliente, sin embargo, Andrés el hermano de Anayeli, subía a la gasolinera que está a la orilla de la carretera y en la tiendita pedía que le calentaran el agua para bajarla nuevamente a la orilla de la laguna y así preparaban mi bebida para que siempre estuviera caliente… cuando supe esto, muerta de frío y en medio de una temblorina que me duró como una hora para recuperar mi temperatura, los ojos se me llenaron de lágrimas y alguien me preguntó, ¿estás llorando de frío? Claro que no estaba llorando de frío, ¡estaba llorando de agradecimiento!
Anayelli ya tiene su regalo para su fiesta de 15 años, sus hermanos Andrés y Jesús así como Javier su primo y sus papás ya están listos para festejarla y para ellos, será un día muy especial y que sea de bendición.
No tengo más que darle gracias a Dios por el día tan frío de Alchichica que me recordó nuevamente que con amor y cariño el peor momento se convierte en un día especial.



Días de sol…. días de vacaciones!
Pocos momentos en la vida he disfrutado tanto como empezar a nadar en el mar en la madrugada…. las primeras brazadas, el mar muy oscuro pero tranquilo, sin viento y sin oleaje….cuando giro mi cabeza para respirar apenas se ve una línea anaranjada que indica que la luz se va abriendo camino.. a los pocos minutos, el mar deja de ser tan oscuro y se transforma en un azul profundo en el que aún se distinguen burbujas fosforescentes que iluminan la estela que dejan mis brazadas, y en un instante, una sorpresa, el primer rayo de sol…
Ya faltan muy poquitos días para las vacaciones y me parece que todos estamos emocionados; siempre unos días de descanso son bienvenidos. Para los que vivimos en la Ciudad de México, ya nos urgen, entre la ventolera de la semana pasada y la contingencia ambiental de esta semana, ¡unos días de vacaciones nos van a caer muy bien a los habitantes de la CDMX y a la ciudad también!
Mis hijos y yo iremos unos días a la playa, y al parecer, ¡ya tienen las maletas listas! Mi recomendación: les falta una gorra para el sol y bloqueador solar, y a mis palabras, Andrea me dice, “mamá, ha estado muy nublado no se necesita bloqueador”…. y en realidad , sí se necesita y ¡mucho!
Una vez que aparece el primer rayo de sol en el horizonte, los minutos pasan rápido y el sol pareciera que toma velocidad y así como ilumina de manera espectacular y nos hace disfrutar con su luz brillante y su calor, también nos puede lastimar la piel si no tomamos precauciones al respecto, así que para todos los que vamos a pasar algunos días en la playa, mucho bloqueador solar y que sea resistente al agua… la mejor manera de usarlo es aplicarlo una media hora antes de la exposición al sol y cada hora o máximo hora y media volver a aplicar. Aunque parezca que está nublado o que es muy temprano, siempre aplicar bloqueador solar, aunque sean pocos minutos en el sol, un ratito, mucho bloqueador. Es mucho mejor bloquearte siempre para que disfrutes de muchas horas de sol…
Cuento los días para poder amanecer en el mar y ver ese primer rayo de sol mientras voy nadando sabiendo que mis brazadas están formando el camino para llegar a Japón… Ese primer rayo de sol que significa una sonrisa de la vida y una bendición de saberme viva un día más, en ese momento, y como lo hago cada día, cerraré los ojos para con el corazón, decir ¡Gracias!
En este viaje que se llama vida…
Por ahí dicen que el agua te hace ser consciente de quién eres….
Hace algunos años, escuché a alguien decir esta frase y me quedé pensando lo que querría decir, en ese momento no entendí el significado o el alcance de lo que quiso decir mi papá en aquélla ocasión y hoy, después de muchos años, me está cayendo el veinte…
37 kilómetros -1 semana
Hace unos días decidí regresar a entrenar al 100% para estar lista para intentar hacer un cruce de manera individual al Estrecho de Tsugaru en Japón, en septiembre de este año. Esta semana fueron 37 kilómetros, de sábado a sábado y con ello, muchas horas en el agua. Cada día, amanecí adolorida de los músculos de la espalda y cuello, todavía cansada aún cuando había dormido relativamente bien, con hambre (no sé por qué la nadada da tanta hambre, ¡hasta sueño que como galletas y pasteles!) y con pocas ganas de echarme al agua y empezar el entrenamiento; sin embargo, me levanto, me tomo un café mientras veo el amanecer, me tomo unos minutos para orar y agradecer y me pongo el traje de baño… ¡el agua me espera!
En cuanto llego a la alberca, el olor a cloro termina de despertarme y me anuncia que estoy a un momento de sumergirme en un mundo distinto, como si con cada clavado iniciara un viaje a un planeta diferente, en el que solo existe mi respiración, mi cuerpo nadando, brazada a brazada, las burbujas que van dejando una estela, una línea que me guía y un reloj que marca el paso de lo que pareciera el ritmo de mi vida… y así pasan 5 kilómetros hasta que salgo de agua y me sé distinta de cuando empecé el entrenamiento, ¡porque le dí la cara y lo enfrenté y además, lo logré y cumplí el objetivo y con ello, soy muy consciente de lo que soy!
Así pasa en la vida, dando la cara vamos dando los grandes pasos en el camino….El sábado, nadé 8 kilómetros en Las Estacas. Hacía mucho tiempo que no disfrutaba tanto nadar…. desde el momento que me eché el clavado, esa frase que me dijo mi papá hace algunos años, se concretó en mi mente, haciéndome consciente de quién soy, y al darme cuenta de ello, ¡sonreí! Nadé 8 kilómetros llena, completa, contenta, libre, disfrutando, y teniendo muy claro a dónde voy en este viaje que se llama vida… porque estoy convencida de que, ¡no se trata del viaje sino de con quién lo disfrutas!
Cuando se aproxima una tormenta….
Aproveché los días de vacaciones en Isla Holbox para entrenar entre 6 y 8 kilómetros diarios para el reto Estrecho de Tsugaru que ya está a dos meses….
Casi todos los días nadaba unos cuatro o cinco kilómetros en la mañana, tempranito, tratando de estar en el mar a las 6:30 horas y en la tarde completaba la distancia para llegar a ocho kilómetros. Uno de los días que iba a nadar en la tarde, a lo lejos se veía una nube gris, mientras del otro lado el cielo seguía azul y el sol brillando de manera espectacular. Yo esperaba que ese día, se nublara un poco la tarde para poder nadar mi segundo entrenamiento del día, sin tanto sol. El viento comenzó a soplar y esa nube gris que se veía a lo lejos ahora se veía más grande y más cerca…. mientras tanto, preparaba mi gorra y mis googles para empezar a nadar y pensé, “¡que bien, va a estar nublando!”
Al cruzar la playa caminando, escuché que alguien dijo : “se aproxima una tormenta” y al voltear hacía mi lado izquierdo, la vi, ¡la nube más grande y gris que había visto, la tormenta!
Antes de meterme al mar, con esa gigantesca nube frente a mi, me quedé pensando en que no todas las tormentas en la vida, vienen acompañadas de nubes cargadas de agua, a mi, me han tocado tormentas que vienen de enfermedad, de muerte, de angustia, y éstas, vienen acompañadas de tristeza, de miedo, de dolor y hacen su trabajo de tormenta… destruyen, y en ocasiones arrasan con todo…. pero también pensé, que he sorteado estas tormentas con mucha fé y fortaleza. La tormenta pasa, y la vida sigue con el sol brillando de manera esplendorosa…
En esta ocasión, la tormenta que se aproximaba, la iba a enfrentar nadando, contenta, disfrutando la lluvia, ahora sí que como dicen, entrenando contra viento y marea, y me metí al mar para por lo menos esperar a que empezara a llover y nadar unos minutos antes de que se desatara el aguacero y los rayos y relámpagos. El viento aumentó y al comenzar a nadar sentí que nadaba alejándome del tormentón que se aproximaba y así fue, nadé unos minutos más y al detenerme para ver si ya había empezado a llover, me percaté que llovía muy tenue, que el viento había disminuido y que esa enorme nube se había alejando para seguir su curso y provocar la tormenta a muchos kilómetros de donde yo estaba nadando.
Nade unos tres kilómetros para terminar el día con 8 kilómetros nadados, y salí del agua pensando en que, a veces las tormentas que pensamos que vienen a nosotros, se van para otro lado y a nuestra vida llega el sol. ¡Salí del agua con una sonrisa enorme!
Entrenando para el Estrecho de Tsugaru-Japón
La cuenta de esta semana da un total de 53 kilómetros en el agua. Del domingo pasado a este domingo, nadé ¡53,000 metros!
Pocas semanas en mi vida he acumulado tantos kilómetros, se dice fácil, se escribe también muy fácil pero nadarlos, requiere de muchas ganas y el compromiso de cumplir todo lo que tenga que entrenar para estar lista para llegar al Estrecho de Tsugaru.
El viernes me tocó nadar 6 kms y en cada uno de ellos nadé pensando en los 6 nados que he hecho desde el 2009 hasta el año pasado. El primer gran recuerdo fue el Maratón de la Isla Manhattan, mi primer gran nado, 46 kilómetros que pondrían a prueba mi determinación y fortaleza y que al paso de los años, ese nado se ha convertido en una celebración de vida. Fue un nado que compartí con las personas más especiales de mi vida y hoy recuerdo a mi papá en la embarcación guía, a Eduardo y mi mamá y mi tía Alejandra esperando en la meta, mis hijos al pendiente y dos de mis mejores amigas kayakeando Gela para mi y Nora para Toño Argüelles, quien también nadó el maratón de Manhattan en 2009.
Mi cruce al Canal de la Mancha en 2011, un nado que al pasar de los años se ha convertido en mi más grande prueba de fortaleza física y mental, de concentración y determinación y sobretodo, de compromiso conmigo misma, un nado que me exigió todo lo que había acumulado durante años de entrenamiento y que mi mente tuvo que sacar energía de cada palpitación de mi corazón, para ordenarle a mi cuerpo que siguiera nadando. Recuerdo a Eduardo en la embarcación y a mi mamá, mis hijos y mi tía Alejandra esperándome en el muelle en Dover. Hoy a cinco años, lo sigo celebrando….cierro los ojos y todavía tengo la sensación de mis dedos tocando arena, a la mitad de la noche, sin ver la costa, supe que ya estaba muy cerca cuando mis dedos tocaron arena y seguí nadando unos minutos más y salí del agua después de haber nadado 14 horas con 33 minutos.
El Canal de Catalina 2012, que me sorprendió con su oscuridad… nadé toda la noche, más de siete horas nadando en la obscuridad me recuerdan hoy, que lo esencial es invisible a los ojos y solo se ve con el corazón.
El Maratón de Nado Ederle Swim 2013. de Manhattan a Nueva Jersey, recuerdo a Eduardo en la embarcación guía con Lalo mi hijo y Gela remando en el kayac. Un nado con grandes nadadores y amigos; Charlotte Samuels, Roger Finch y Jim Clifford. Al terminar el nado celebramos todos de una manera muy especial y la alegría de esa celebración sigue en mi corazón.
En 2014, el Swim Across the Sound, organizado por una de las grandes de la natación de aguas abiertas Liz Fry, y recuerdo su hospitalidad y cariño y nubes por todo el horizonte que indicaban que venía una tormenta… el día del nado, poco antes de las 4 horas la Capitanía de Puerto decidió suspende el nado por Contingencia de Tormenta y todos tuvimos que dejar de nadar y regresar a puerto. Este fue un nado no concluido por riesgo de emergencia y aprendí que la seguridad de todos es primero..
El Estrecho de Gibraltar 2015, es difícil escribir sobre este nado, significa tanto en mi vida… puedo decir que yo me eché al agua en Tarifa, España de una forma y salí del agua en Punta Almansa, Marruecos de otra. Lalo y yo, acompañados por Nora y Toño Argüelles nadamos el Estrecho de Gibraltar cada uno dejando en el agua un mar de sueños… pero yo, no obstante todo lo que había pasado en mi vida, salí convencida de que quería que mi vida siguiera en el agua…
Seis nados que significan mucho de lo que soy hoy, y de lo que quiero seguir siendo… el mar me ha marcado y cada brazada me ha fortalecido con mucha vida.
Hoy nadé 10 kilómetros pensando en todo esto y en el amor de mis hijos presente en cada una de mis brazadas….. mi corazón late al ritmo de mis brazadas… y el ritmo de mi vida será marcado por el ritmo del mar…. Mi próximo nado, Tsugaru, en septiembre, me emociona y me llena de alegría… ¡estoy contenta de saber que mi vida sigue en el agua!

